- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
En el Mediterranean Conference Centre en La Valeta, Malta, Magnus Carlsen espera en una sala privada para charlar con la prensa. Rodeado de su séquito y aficionados, guardias de seguridad, periodistas y fotógrafos, ansiosos por conocer a la leyenda del ajedrez, Carlsen parecía agotado. es por eso que comenzamos la conversación con delicadeza, puesto que somos conscientes del desgaste que pueden tener las entrevistas constantes, incluso en alguien tan sereno como Carlsen.
“Fue una conversación agradable”, dijo Carlsen a SiGMA en referencia a su entrevista en el escenario con Pierre Lindh, fundador de Next.io, con voz suave y tranquila. “Obviamente, lo más difícil para mí fue la partida de ajedrez”, añadió, reflexionando sobre la partida a la ciega contra el campeón maltés Colin Pace, una partida que, a pesar del resultado esperado, le exigió más de lo previsto. “Fue un muy buen jugador, me dio una gran pelea y, sinceramente, fue mejor durante la mayor parte”. A pesar del desafío, el espíritu competitivo de Carlsen brillaba a través de la venda. “Realmente no esperaba jugar una partida difícil hoy, pero cuando me metí en ella, no quería perder. Así que logré surfear y remontar”, añadió con modestia.
CLa presencia de Carlsen en Malta no se limitó al juego; se trató de conectar con los aficionados y promover el ajedrez en nuevos escenarios. Como embajador global de la empresa de apuestas deportivas ve paralelismos entre el ajedrez y las apuestas estratégicas. “ es una empresa joven e innovadora; es emocionante y muy divertido formar parte de su trayectoria” comentó. “Estamos deseando explorar todo su potencial y que esta colaboración continúe en los próximos años”.
Al comentar sobre el resurgimiento de la popularidad del ajedrez, Carlsen reconoció el impacto de la pandemia de COVID-19 y la imagen que los medios de comunicación han dado de él. “El ajedrez experimentó un auge considerable durante la COVID-19, cuando la gente pasaba más tiempo en casa”, señaló. “Esto coincidió también con la inmensamente popular miniserie de 2020 Gambito de Dama”. También atribuyó el auge del contenido de ajedrez en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram a la atracción de nuevas audiencias.
A pesar de su fama mundial, Carlsen mantiene los pies en la tierra. “Estar presente y tener siempre mucha gente a mi alrededor no es algo que me resulte natural”, admitió. “Generalmente prefiero estar en un círculo más cerrado de personas”.
Los logros de Carlsen son incomparables. Obtuvo el título de gran maestro a los 13 años, alcanzó la máxima calificación FIDE de 2882 en mayo de 2014, un récord que aún se mantiene, y ostentó el título de Campeón Mundial de Ajedrez de 2013 a 2023. Su dominio abarca los formatos clásico, rápido y blitz, y continúa compitiendo al más alto nivel. En la reciente etapa parisina del Grand Slam de Estilo Libre, Carlsen venció al gran maestro japonés-estadounidense de ajedrez Hikaru Nakamura y demostró ser un jugador brillante.
Al concluir la breve entrevista, Carlsen expresó su aprecio por Malta. “No sabía qué esperar, pero ha sido realmente agradable. El clima ha sido precioso y pasear por el casco antiguo es realmente agradable”. Planeaba explorar un poco más antes de partir. “Me voy mañana por la mañana, pero tengo algunas horas para recorrer por la tarde”.
Carlsen no es solo un prodigio: habla con una sinceridad excepcional. No hay actuación ni filtro. Su franqueza directa, combinada con un talento extraordinario, es lo que lo distingue.