타이틀카지노

Chile: la presidenta de la Asociación Chilena de Casinos de Juego afirma que la reforma es urgente

Escrito por Lea Hogg

Desde que asumió las riendas de la ACCJ en Chile en 2022, Cecilia Valdés se ha convertido en una de las defensoras más persistentes del juego legal, transparente y responsable en un país donde el juego en línea sin licencia ha superado la regulación.

En una entrevista exclusiva con SiGMA, Valdés, historiadora y periodista de profesión, y extriatleta, se sinceró sobre los éxitos y los desafíos urgentes que enfrenta el sector. Preside la ACCJ, que representa a los principales operadores de casinos físicos de Chile, y enfatiza que el juego legal no es solo entretenimiento, sino una herramienta de política pública para el desarrollo económico.

“El sector legal aportó más de 95 mil millones de pesos en impuestos el año pasado y generó miles de empleos formales ―afirmó―. Sin embargo, a menudo sentimos que el Estado subestima este impacto, especialmente cuando los debates se centran en la prohibición o el juicio moral en lugar de en políticas basadas en la evidencia”.

Valdés cuestiona la forma en que el discurso público suele confundir los casinos legítimos con el floreciente, aunque desregulado, mercado en línea. “Existe una desconexión entre la percepción y la realidad —explicó—. Las encuestas reflejan que hay inquietudes en torno al juego, pero rara vez diferencian entre casinos regulados y plataformas ilegales. Las políticas públicas deben basarse en datos, no en el temor”.

Sin embargo, esta visión se ve cada vez más amenazada. A pesar de su mandato legal, señala, los casinos físicos en Chile a menudo se enfrentan a una percepción pública influenciada por estereotipos obsoletos. En cambio, su verdadera contribución va mucho más allá de las tragamonedas y los juegos de mesa. “Los casinos se crearon para impulsar el desarrollo económico regional y el turismo. Son generadores de hoteles, restaurantes, lugares de entretenimiento y mucho más”.

El auge de las plataformas digitales supera los límites de las leyes, lo que provoca que el marco regulatorio de Chile se desordene. “El proceso legislativo no avanza al ritmo de los cambios tecnológicos”, advirtió Valdés. “Llevamos años impulsando un marco legal unificado y el progreso ha sido demasiado lento”.

Un factor central de este retraso legislativo es un proyecto de ley que se debate actualmente en el Senado de Chile, cuyo objetivo es legalizar y regular los juegos de azar en línea. Valdés es sincero sobre las frustraciones: “Pensaba que iba más rápido. El proyecto de ley estaba en la misma etapa en marzo de 2024 que hace un año. Eso es inaceptable”.

Chile verá cambios

Sin embargo, mantiene la esperanza de que 2025 finalmente traiga claridad. “Hemos hablado con senadores y autoridades. Todos coinciden en que necesitamos esta ley. Las plataformas en línea ya están operando en Chile. La gente está jugando. Es una realidad que no podemos ignorar”.

Valdés argumenta que integrar el juego en línea en un marco regulado no solo beneficia los ingresos del gobierno, sino que es un paso necesario para proteger a los jugadores. “Estas plataformas no pagan impuestos. Desconocemos sus prácticas laborales. Si las regulamos, crearemos un mercado más seguro y equitativo”. El juego responsable sigue siendo un pilar fundamental de su agenda. “El juego es entretenimiento, ese es nuestro mensaje, pero debe ser responsable. Promovemos la educación del jugador, programas de autoexclusión y exigimos un estricto cumplimiento”.

La ACCJ también colabora con los gobiernos locales y las fuerzas del orden en una ofensiva más amplia contra el juego ilegal. “No se trata solo de competencia empresarial”, enfatizó. “Afecta a todo el país. Los locales ilegales no pagan impuestos, son inseguros y, en muchos casos, hay menores jugando allí”.

En su opinión, el gobierno debe actuar con mayor urgencia. “Los mercados sin regular generan incertidumbre. Lo que destruye una industria no es la regulación, sino la falta de reglas claras. Chile necesita mejores herramientas, una gobernanza más sólida y una visión a largo plazo para una industria del juego sostenible”.

Los vínculos de la industria con el turismo subrayan aún más su relevancia macroeconómica. “Los casinos en Chile están estrechamente vinculados al turismo”, explicó Valdés. “Cuando el turismo es fuerte, también lo es el sector del juego. El año pasado fue bueno para el turismo y vimos cierta recuperación, pero el juego ilegal continúa perjudicándonos”.

Aunque Valdés mantiene la diplomacia, es evidente que su paciencia se está agotando. La ACCJ ha cumplido con su parte: impulsando una regulación moderna, mejorando el cumplimiento, colaborando con las comunidades y abogando por un juego responsable. Ahora, afirma, le toca al estado estar a la altura. “Una buena regulación no significa más burocracia. Significa mejor tecnología, reglas claras y condiciones de competencia equitativas”, remarcó. “No debemos desaprovechar esta oportunidad. Las plataformas están aquí, los actores están aquí, es hora de actuar”.

Valdés cree que con el marco legal adecuado, uno que incluya tanto las operaciones terrestres como las en línea, Chile puede construir un sector del juego próspero, responsable y globalmente competitivo. Sus palabras finales conllevan tanto una advertencia como una visión: “No se trata solo de casinos, sino de confianza, de gestión interna y de la capacidad de Chile para adaptarse al futuro”.

Entérate antes que nadie: no te pierdas las últimas noticias del sector, vídeos con entrevistas exclusivas y todo lo que sucede en SiGMA, directo de la autoridad mundial del juego. Dale play en 8gfg.shop.

fm카지노 아리아카지노
  • 친절한 링크:

  • 바카라사이트

    바카라사이트

    바카라사이트

    바카라사이트 서울

    실시간카지노