타이틀카지노

Exclusivo: directivo de GLI pide un órgano regulador central para el iGaming en India, en lugar de la autorregulación

Escrito por Rajashree Seal
Traducido por Milagros Codo

La regulación del juego en línea sigue siendo un problema urgente, en particular, en mercados emergentes como la India, donde la falta de un marco regulatorio central ha llevado a una supervisión fragmentada. , vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios de , remarcó que los órganos de autorregulación pueden tener deficiencias. GLI, una empresa de pruebas y certificación de cumplimiento de juegos reconocida a nivel mundial, trabaja con los órganos reguladores para garantizar el juego responsable y la protección y seguridad de los jugadores.

En esta entrevista exclusiva con Noticia SiGMA, Dalbock explica por qué un órgano regulador a nivel federal proporcionaría un enfoque más estructurado y transparente, a fin de garantizar la protección del jugador, el juego responsable y una competencia justa en el mercado. También comparte perspectivas sobre ciberseguridad, expansión del mercado y la integración de los juegos presenciales y en línea.

¿Cuáles son los desafíos más grandes en cuanto a achicar la brecha entre los juegos terrestres y virtuales?

Devon Dalbock: Creo que el mayor desafío en cuanto a los juegos en línea radica en sus ventajas y desventajas. En un entorno en línea regulado, el gobierno puede ofrecer aspectos como la protección del jugador. También puede controlar mejor el acceso mediante procesos de KYC (conoce a tu cliente), verificación de edad y medidas contra el lavado de dinero. En un entorno regulado, es más fácil gestionar todos estos aspectos del juego. De igual manera, en un entorno físico, el control es más sencillo porque opera dentro de un espacio limitado.

Sin embargo, en un mercado sin regular, los juegos en línea se asemejan un poco al salvaje oeste: no hay protección para los jugadores, ni garantías contra el lavado de dinero, ni iniciativas de juego responsable, ni impuestos, algo que implica una pérdida de ingresos para el gobierno. Por lo tanto, tiene mucho más sentido que una jurisdicción implemente regulaciones para abordar estos factores tan importantes.

Con el auge de la IA y la cadena de bloques, ¿de que manera GLI adapta sus estándares de pruebas para los ecosistemas de juegos híbridos?

Devon Dalbock: Adoptamos todas las nuevas tecnologías a medida que están disponibles. Sin embargo, también debemos ser conscientes de que la IA es, en gran medida, de código abierto. En GLI, tratamos la información confidencial de nuestros clientes con métodos estrictos de seguridad, incluidos sus productos, códigos fuente, etc.

Por el momento, estamos aprovechando la IA en nuestras pruebas y procesos internos de forma limitada. Sin embargo, en la industria del juego, la IA desempeña un papel esencial, especialmente en el juego responsable; es una herramienta que puede predecir el comportamiento de los jugadores y ayudar a los órganos reguladores a comprender determinados aspectos, como el juego responsable, y a detectar a los jugadores que pueden tener múltiples cuentas con varios operadores. ¿Cómo se integra todo esto desde una perspectiva regulatoria para obtener una visión general del jugador? El jugador podría estar perdiendo dinero con varios operadores diferentes, pero es necesario obtener una visión global para poder predecir mejor y ofrecer intervenciones antes de que se convierta en un problema.

¿Qué importancia tiene la localización en la industria del juego?

Devon Dalbock: Creo que mucha. Lo que funciona en una jurisdicción posiblemente no funcione bien en otra. Las culturas son diferentes. Por lo tanto, sin duda, un operador necesitaría personalizar su contenido y su oferta para responder a un mercado específico.

Consideremos, por ejemplo, el mercado del que vengo, África: los juegos en línea no son tan dominantes como las apuestas deportivas en línea. Los deportes están profundamente arraigados en la cultura, al igual que el críquet en India. El fútbol es una parte importante de la cultura africana, lo que hace que las apuestas deportivas sean extremadamente populares. También estamos observando un creciente número de mujeres que participan en los juegos en línea en diversas jurisdicciones. Por lo tanto, para cualquier operador que busque entrar en un nuevo mercado, es fundamental adaptar su oferta de productos a la jurisdicción y la cultura.

¿Existe algún mercado en particular en el que la integración de juegos virtuales y terrestres haya tenido más éxito?

Devon Dalbock: Siempre es difícil para los operadores terrestres introducir el juego en línea en su jurisdicción. Esto se debe a los estrictos requisitos que deben cumplir los casinos terrestres, como las obligaciones relacionadas con el desarrollo social y los impuestos. Muchas jurisdicciones están considerando la integración de complejos turísticos como mecanismo para impulsar el turismo en la región. Sé que Sri Lanka también está considerando la integración de complejos turísticos, lo que implica un alto costo de instalación para esas infraestructuras. Por lo tanto, para los casinos terrestres, se requiere una inversión considerable.

En cambio, los juegos en línea requieren una inversión menor. En jurisdicciones con un mercado tradicional y exitoso de juegos presenciales, es frecuente observar una resistencia inicial por parte de los operadores presenciales cuando se introducen los juegos en línea. Observamos una resistencia por parte de los operadores presenciales debido al coste de las inversiones que han tenido que asumir.

Del mismo modo, muchas jurisdicciones donde los operadores tradicionales presenciales están empezando a adoptar el juego en línea y a ofrecer un modelo híbrido. De esta manera, aunque mantienen sus propiedades terrestres tradicionales, también ofrecen al jugador la oportunidad de jugar en línea. Además, estamos observando un aumento gradual de estos modelos híbridos, sobre todo en varios mercados de África. En algunas jurisdicciones, los ingresos del juego en línea superan los del juego presencial. Así que sí, es un concepto interesante.

Dado que la ciberseguridad se está convirtiendo en una inquietud cada vez más grande en los juegos en línea, ¿qué medidas deberían priorizar los operadores indios, y asiáticos en general, al integrar sus plataformas?

Devon Dalbock: La ciberseguridad es una inquietud generalizada en estos momentos. En GLI, hemos publicado recientemente un marco de ciberseguridad específico para la industria del juego, y muchas jurisdicciones están empezando a incorporarlo a sus normativas.

Ciertas medidas de seguridad, como las auditorías anuales, las pruebas de penetración y las evaluaciones de vulnerabilidad, son fundamentales desde el principio. Muchas jurisdicciones exigen auditorías anuales de ciberseguridad, junto con estrictos procesos de gestión de cambios. En un entorno en línea, es fácil modificar un juego o configurar su porcentaje de retorno al jugador(RTP), mientras que estos cambios están más restringidos en los juegos presenciales. Por lo tanto, es fundamental implementar estos controles.

Además, los operadores de juegos en línea manejan datos muy valiosos de los jugadores, como números de identificación, datos bancarios e información de tarjetas de crédito. Estos datos son muy importantes para personas que no tienen escrúpulos, son el principal objetivo de los ciberdelincuentes. Por lo tanto, es fundamental que los operadores garanticen la seguridad de la información de sus jugadores, es muy importante.

En el mercado asiático, ¿cuáles son los principales aspectos que debemos tener en cuenta para prevenir el juego entre los menores?

Devon Dalbock: Ese es probablemente uno de los aspectos más importantes: el objetivo es protegerse de los jugadores menores de edad y evitar que jueguen personas vulnerables, es decir, personas sin la capacidad mental para aplicar su criterio. Por lo tanto, es necesario implementar procesos de verificación estrictos para lograrlo. La forma más sencilla de lograrlo es mediante procesos KYC (conoce a tu cliente) y de verificación de edad. Cuando un jugador se registra con un operador, debe superar varias comprobaciones durante el proceso de registro a fin de garantizar que la persona que ingresa su información en línea sea el titular de la tarjeta de crédito o que se utilice su identificación.

Por lo tanto, es necesario verificarlo a fondo, y se deben implementar varios pasos para lograrlo. Y, antes de que el operador acepte un depósito y, sin duda, antes de que el jugador pueda jugar, deben implementarse dichos pasos de verificación.

Diversas empresas externas ofrecen servicios de verificación de identidad, por lo que verificarán su número de identificación, sus datos de la seguridad social y sus tarjetas de crédito. Debe existir una colaboración entre los proveedores de servicios financieros, los bancos, los proveedores de pagos y los operadores para garantizar que no se permita el juego a menores de edad.

Dado que en la India no tienen un marco regulatorio central, ¿qué prácticas recomendadas de otros mercados asiáticos podrían ayudar al país a desarrollar un enfoque estructurado?

Devon Dalbock: Creo que uno de los mayores desafíos que enfrenta India actualmente es la cuestión de los juegos de azar y de habilidad. Muchos operadores argumentan que su juego de azar es, en realidad, un juego de habilidad. Por lo tanto, creo que es lo primero que debe definirse con claridad.

Creo que la idea de los órganos autorreguladores podría ser un error. Pienso que ciertos participantes podrían tener sus propios intereses, lo cual les beneficiaría y tal vez no sería justo para todos los participantes del mercado. Por lo tanto, creo que contar con un organismo regulador central a nivel federal sería un mejor enfoque.

No exigimos un exceso de normas y regulaciones, solo queremos garantizar la protección del jugador y el juego responsable: ¿El jugador tiene permiso legal para jugar? ¿Tiene la edad adecuada? ¿Existe alguna actividad ilegal en materia de lavado de dinero? ¿Está protegido? Si pierde sus fondos o si deposita fondos y el sitio web cierra mañana, ¿está protegido? Si está jugando y pierde la conexión a internet, ¿pierde su dinero? O bien al reconectarse, ¿continúa el juego?

Todos estos son elementos técnicos y legales. Necesitamos asegurarnos de que todo esto esté en orden porque, en última instancia, lo que queremos es garantizar la protección de los jugadores. Y, en segundo lugar, el gobierno grava impuestos sobre esta actividad.

Porque, debemos afrontarlo: la gente juega de todos modos. En India siguen jugando. Es solo que están apostando en sitios ilegales. No hay protección para los jugadores. No hay requisitos contra el lavado de dinero. El gobierno no cobra impuestos por ello. Entonces, ¿por qué no regularlo y hacerlo correctamente? Ganar el impuesto y proteger a los jugadores.

¿Qué tendencias globales emergentes de iGaming probablemente determinarán el mercado indio?

Devon Dalbock: Algo que he descubierto sobre el mercado indio es que, obviamente, existe una alta penetración de Internet y la telefonía móvil, además de la densidad demográfica. En otras jurisdicciones, observamos que llegan al mercado numerosos productos de primera tecnología: productos en línea, para dispositivos móviles, etc. Además, hemos visto a muchos proveedores y fabricantes liderando la tecnología móvil. Por lo tanto, todo se lanza primero en el teléfono móvil, y ahí es donde ocurre.

Los juegos de choque, por ejemplo, llevan tiempo entre nosotros, pero su popularidad sigue creciendo. Los jugadores más jóvenes prefieren juegos rápidos y atractivos que ofrecen una gratificación instantánea, en lugar de las tragaperras tradicionales con ciclos de juego más largos. Y creo que estamos viendo muchos productos nuevos en el mercado con un ciclo de juego rápido, con una gratificación instantánea y sin mucha interacción. Es simplemente un juego rápido y sencillo, creo que estamos viendo cada vez más de eso.

¿Qué planes tienen para el futuro en el mercado asiático y europeo?

Devon Dalbock: Seguimos presentes en todas partes que estén nuestros clientes, donde haya nuevas jurisdicciones. Operamos únicamente en mercados regulados. Por lo tanto, nos interesa que India y Sri Lanka desarrollen un marco regulatorio bien estructurado, porque es mejor para la industria, la impulsa. Además, sin duda, nuestros clientes, que son operadores, proveedores y fabricantes, desean operar en mercados regulados porque desean atraer inversiones. Los inversores no quieren invertir en mercados ilegales. Quieren invertir en mercados regulados donde saben que sus inversiones están seguras. Por eso, creo que esto es importante para nosotros.

Actualmente, contamos con dos oficinas en India, con aproximadamente 200 empleados. Sin embargo, debido a los limitados requisitos de pruebas en India, la mayoría de nuestras operaciones en ese país responden a mercados globales. Esperamos expandirnos aún más en el sur de Asia, especialmente en Sri Lanka. No obstante, como mencioné, nuestro mayor potencial sigue siendo India.

Ese es un tema muy importante para mí. Llevo unos cuatro años viajando a la India para consolidar gradualmente la presencia de GLI; nos reunimos con autoridades reguladoras y dependencias públicas y trabajamos para difundir la importancia de un mercado de juegos regulado.

No te pierdas las próximas tendencias, haz networking y participa en la conferencia de iGaming más grande organizada por SiGMA, la autoridad mundial del juego. ¡Haz clic aquí y conoce a nuestra comunidad!

fm카지노 아리아카지노
  • 친절한 링크:

  • 바카라사이트

    바카라사이트

    바카라사이트

    바카라사이트 서울

    실시간카지노