- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
La Justicia de la Ciudad de Buenos Aires tomó recientemente una decisión significativa en la lucha contra el juego ilegal en línea, ordenando el bloqueo masivo de 72 plataformas de apuestas clandestinas. Este operativo, uno de los más grandes desde septiembre del año pasado, fue el resultado de una investigación llevada a cabo por la en colaboración con la , que aportó información clave para identificar y corroborar el funcionamiento ilegal de estas plataformas.
La problemática de los juegos de azar ilegales en línea ha ido en aumento en los últimos años, afectando especialmente a los adolescentes y jóvenes. En septiembre de 2024, ya se había realizado un operativo similar en el que se bloquearon 237 sitios web de apuestas ilegales. Este tipo de acciones se enmarca en una política sostenida de la Ciudad de Buenos Aires para combatir el avance del juego clandestino, que representa un riesgo para la sociedad, especialmente para los sectores más vulnerables.
La Fiscalía Especializada en Juegos de Azar fue creada en julio de 2024 precisamente como respuesta a la creciente preocupación por el impacto negativo del juego en línea entre los jóvenes. Su objetivo es mitigar los efectos perjudiciales de estas prácticas, que pueden derivar en problemas graves como la ludopatía infantil y el endeudamiento familiar.
El operativo de marzo de 2025 fue coordinado entre la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar y la Lotería de la Ciudad. La Lotería de la Ciudad, presidida por Jesús Acevedo, es la única entidad autorizada para otorgar permisos legales para operar juegos de azar en la Ciudad de Buenos Aires. Acevedo destacó ante medios de comunicación que el operativo forma parte de una serie de acciones permanentes de concientización y combate contra el juego ilegal, con el objetivo de fomentar el juego responsable y prevenir la ludopatía infantil.
La investigación permitió identificar 72 plataformas que operaban de manera clandestina, sin ningún tipo de autorización, y que ofrecían sus servicios a través de internet, facilitando el acceso a menores de edad y personas vulnerables. El trabajo conjunto entre la Fiscalía y la Lotería permitió reunir pruebas suficientes para solicitar el bloqueo de estos sitios ante la Justicia.
Durante los años 2024 y lo que va de 2025, la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires ya ha ordenado el bloqueo de más de 330 sitios de apuestas clandestinas en línea. Además, según información proporcionada a medios de comunicación, se han bloqueado más de 1.600 perfiles de redes sociales y publicidades que promocionaban el juego ilegal. Estas acciones buscan cortar los canales de difusión y captación de nuevos apostadores, especialmente entre los jóvenes.
Un dato relevante es que, en el marco de estas investigaciones, también fueron denunciados 48 personas reconocidas e influenciadores que promocionaban sitios ilegales de juegos de azar a través de sus redes sociales. Esta práctica, que aprovecha la popularidad y el alcance de las figuras públicas, representa un desafío adicional para las autoridades, que buscan desincentivar la promoción de actividades ilegales entre los seguidores, muchos de ellos menores de edad.
Las acciones de bloqueo y denuncia están fundamentadas en el artículo 301 bis del Código Penal de la Nación, así como en los artículos 135, 136, 137 y 138 del Código Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires. Estas normativas establecen las bases legales para enfrentar las apuestas ilegales y proteger a la sociedad de sus consecuencias negativas.
El avance de las plataformas ilegales de apuestas en línea genera preocupación por su influencia negativa, especialmente en la juventud. Las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires han señalado la importancia de continuar con estas acciones para prevenir la ludopatía infantil y fomentar el juego responsable. La facilidad de acceso a estas plataformas, sumada a la falta de controles y la promoción por parte de figuras públicas, hace que el desafío sea aún mayor.
El bloqueo masivo de 72 plataformas ilegales de juegos de apuestas en línea en marzo de 2025 es una muestra del compromiso de la Justicia y las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires en la lucha contra el juego clandestino. Estas acciones, que se suman a los operativos realizados en años anteriores, buscan proteger a la sociedad, especialmente a los jóvenes, de los riesgos asociados al juego ilegal. La colaboración entre la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar y la Lotería de la Ciudad ha sido clave para identificar y desarticular estas redes, en el marco de una política integral de prevención y concientización sobre los peligros del juego no regulado.