- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
La industria del juego de Filipinas registró 104.120 millones de pesos filipinos (1.880 millones de dólares) en ingresos brutos provenientes del juego (GGR) en el primer trimestre de 2025, lo que marca un aumento del 27,44 % con respecto al mismo período en 2024, según la Corporación Filipina de Entretenimiento y Juegos (PAGCOR).
El rápido crecimiento de las plataformas de juegos electrónicos impulsó principalmente este rendimiento. Por primera vez, el segmento de juegos electrónicos y bingo electrónico superó a todos los demás sectores de juegos, aportando 51.390 millones de pesos filipinos (928 millones de dólares), lo que representa el 49,36 % del GGR total del trimestre.
“El segmento de juegos electrónicos y bingo electrónico hizo historia al convertirse en el principal impulsor de ingresos de la industria por primera vez”, explicó Alejandro Tengco, presidente y director ejecutivo de PAGCOR. “Esto representa no solo el crecimiento de los ingresos, sino también cómo el comportamiento del consumidor continúa cambiando hacia experiencias de juego digitales a pedido, aceleradas por un mayor acceso a la tecnología móvil”.
El presidente de PAGCOR afirmó que la agencia reconoce la creciente influencia de las plataformas digitales en la transformación del panorama del juego en el país. “A medida que las plataformas digitales adquieren protagonismo, la industria del juego filipina también está experimentando un cambio de paradigma. Por lo tanto, nuestro objetivo como regulador es lograr el equilibrio adecuado entre la innovación, la protección del jugador y la sostenibilidad a largo plazo de la industria”, afirmó.
A pesar del auge de los juegos digitales, los casinos físicos con licencia siguieron desempeñando un papel importante. Estos establecimientos generaron 49.280 millones de pesos filipinos (890 millones de dólares) en el primer trimestre, lo que representa el 47,32 % del GGR total.
“Si bien hubo una ligera caída en los ingresos de los casinos con licencia en comparación con las cifras del año pasado debido a la creciente competencia digital, este segmento muestra una fortaleza y relevancia sostenidas”, afirmó Tengco. “El rendimiento de los casinos físicos sigue siendo crucial para la estabilidad del sector, especialmente en centros turísticos como Entertainment City y Clark”.
Estos casinos tradicionales han sido durante mucho tiempo pilares de la industria del juego del país y siguen siendo esenciales para su continuo desarrollo, especialmente en zonas que atraen tanto a visitantes nacionales como internacionales. El año pasado, la agencia anunció el lanzamiento de un ambicioso plan de expansión para casinos integrados en complejos turísticos en Filipinas. Tengco informó que está prevista la apertura de un nuevo establecimiento en Entertainment City para 2025, con nuevos proyectos en Cebú y Borácay previstos para 2026. Añadió que también se planea una zona económica en Luzón Central para 2027.
Las salas de juego públicas, gestionadas directamente por PAGCOR, contribuyeron con 3.450 millones de pesos filipinos (62,3 millones de dólares) al GGR general del primer trimestre. Esta cifra representa el 3,31 % del total de la industria.
Si bien esta participación es menor en comparación con la de los operadores privados con licencia y el creciente sector de los juegos electrónicos, la cifra refleja el papel continuo de PAGCOR como regulador y participante directo de la industria. De cara al futuro, Tengco recalcó el compromiso de PAGCOR con la gestión de la evolución de la industria: “A medida que el mercado cambia, también deben hacerlo nuestros marcos regulatorios. Nuestro enfoque sigue siendo garantizar un entorno de juego seguro, justo y responsable, a la vez que apoyamos la innovación y el crecimiento económico”.