- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra (en la foto arriba [fuente: Gobierno Real Tailandés]), adoptó una postura firme contra quienes se oponen al proyecto de ley sobre complejos de entretenimiento propuesto por su gobierno y los acusa de distorsionar los hechos y esparcir dudas en la población para obtener beneficios políticos. Shinawatra remarcó que el juego responsable y el papel más amplio como destino de usos múltiples para el turismo y el crecimiento económico son dos aspectos claves del proyecto.
En su programa de televisión mensual “Empowering Thais”, emitido por la cadena estatal de televisión tailandesa (NBT), Shinawatra desestimó las acusaciones acerca de que el proyecto generaría problemas en la sociedad e insistió en que el plan refleja las tendencias mundiales del turismo y está respaldado por rigurosas medidas de seguridad. Afirmó que el juego sería solo una parte de un complejo amplio, que también incluye hoteles, centros de convenciones y salas para conciertos.
El gobierno, afirmó, está siguiendo un modelo similar al de Singapur, con una estricta regulación como base. El acceso a las zonas de juego estaría sujeto a verificación de antecedentes, y solo se permitiría el acceso a quienes cumplieran con los requisitos financieros y legales. La iniciativa, argumentó, está diseñada para evitar atraer a jugadores vulnerables y evitar que los casinos se conviertan en centros de apuestas sin control.
La primera ministra también enfatizó que el proyecto se basaría completamente en capital privado y extranjero. Este enfoque, señaló, no afectaría los fondos públicos, sino que permitiría al estado obtener ingresos fiscales de los sectores del entretenimiento y el juego. Presentó la iniciativa como una oportunidad para impulsar la inversión, crear empleo y apoyar el turismo durante todo el año en Tailandia.
A pesar de las garantías del gobierno, la oposición ha mantenido una crítica constante a la propuesta de los casinos. El mismo día de las declaraciones televisadas del primer ministro, Thanakorn Komkrit, secretario general de Stop Gambling Foundation, expresó inquietudes relacionadas con las actividades delictivas asociadas a las operaciones de los casinos.
Citando un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) de 2024, Komkrit advirtió que los casinos en el sureste de Asia se han vinculado a delitos de lavado de dinero, especialmente en jurisdicciones con menor control; además, citó tácticas comunes para este delito, como el uso de fichas de juego para ocultar fondos ilícitos, viajes VIP internacionales y la superposición de transacciones financieras para ocultar el origen del dinero.
Se preguntó si Tailandia estaba preparada para implementar las salvaguardias financieras necesarias, argumentando que, a menos que se establecieran marcos sólidos, el país corría el riesgo de crear una “facilidad de lavado de activos las 24 horas del día, los siete días de la semana”.
Las conclusiones del informe han sido retomadas por otros críticos que argumentan que, si bien el gobierno promete regulación, su cumplimiento sigue siendo un desafío. Advierten que, sin mecanismos de supervisión integrales, incluida la cooperación con organismos internacionales de control financiero, los casinos podrían convertirse en canales para la financiación ilícita.
La propuesta del complejo de entretenimiento es parte de un intento más amplio de Tailandia por modernizar su infraestructura turística y competir con destinos como Singapur, Japón, los Emiratos Árabes Unidos y los Estados Unidos. Shinawatra citó el plan posterior a la Expo 2025 de Japón para transformar el sitio de la exposición de Osaka en un centro de entretenimiento como un modelo que Tailandia podría emular.
Argumentó que depender únicamente de los atractivos turísticos tradicionales, como playas y templos, ya no es suficiente. Las atracciones artificiales, afirmó, son esenciales para que Tailandia siga siendo relevante en el mercado turístico mundial.
El gobierno insiste en que los beneficios a largo plazo del proyecto, desde el aumento de la recaudación fiscal hasta la creación de empleo, superan los riesgos, siempre que se respeten los marcos regulatorios. Sin embargo, el debate sobre la legalización del juego y su lugar en la sociedad tailandesa dista mucho de estar zanjado, y tanto las promesas económicas como los riesgos sociales son prioritarios en el discurso público.
Suscríbete al top 10 de noticias de SiGMA y al boletín semanal para mantenerte al día con las últimas noticias de la autoridad mundial del iGaming y obtener beneficios exclusivos para suscriptores.